lunes, 1 de junio de 2009

Practica 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS
TALLER DE REDES AVANZADAS
ROMERO NUÑEZ CARLOS RAUL (301390228)

MATERIAL:
  • Laptop con password de administrador, instalado hyperterminal o putty (no olviden el adaptador de corriente)
  • Cables UTP derecho y cruzado
  • Adaptador USB a Serial
  • Cable consola CISCO.

1.- Armarmos la siguiente maqueta propuesta en el diagrama:



*Siendo nuestro equipo C.

# Verifique conectividad

Una vez realizada la conexion segun la maqueta y configuracion de computadoras y switches se logra obtener conectividad con los switch CISCO, por medio de los 3 modos de operarion del CLI:
  • Modo de ejecucion de comandos de usuarios
  • Modo privilegiado de ejecucion de comandos
  • Modo de configuracion global
y de acuerdo de los comandos que analizamos en el aula, pudimos configurar con el protocolo RIP


Una vez realizada la configuracion, realizamos la configuracion haciendo ping hacia la computadora y hacia el router:

y para finalizar solo se dan de alta las otras redes para estar conectados mediante RIP con los siguientes comandos.

router(config)# router rip (Con este comando se entra a la configuracion del rnrutamiento)


router(config-router)# network
(Con este comando se da de alta la red que va a entrar en el protocolo)

router(config-router)# network ... y asi sucesivamente hasta incluir todas las redes que se quiera anunciar

router(config-router)# exit (con este comando como en las demas configuraciones es solo para salir de la configuracion).

CONCLUSIÓN

El protocolo RIP es más fácil de configurar, sin embargo, tiene la desventaja que, para determinar la mejor métrica, toma en cuenta el número de saltos (por cuántos routers o equipos similares pasa la información) y no no toma en cuenta otros criterios importantes, como por ejemplo ancho de banda de los enlaces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario