domingo, 24 de mayo de 2009

Practica No 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS
TALLER DE REDES AVANZADAS

1.- Armarmos la siguiente maqueta propuesta en el diagrama:



*Siendo nuestro equipo el que tiene la direccion ip: 148.202.10.13

Requerimientos de la practica:
o 3 Laptop con interfaz Ethernet y puerto Serial RS-232C
o 3 Switches Cisco CS-1912-A
o 3 Cables cruzados UTP p/ Ethernet
o 3 Cables derechos UTP

# Verifique conectividad

Una vez realizada la conexion segun la maqueta y configuracion de computadoras y switches se logro obtener conectividad entre todos, siendo la conexion de la pc a los switches y haciendo tambien la comprobacion haciendo ping desde el switch hacia los otros 2 switch. En las imagenes solo se muestran las conexiones ping hacia la computadora 148.202.10.12 por que se hizo la captura de pantalla cuando se desconecto uno de los switch para verificar el funcionamiento de la estructura SPT y la arquitectura Spanning tree.



# Verifique el funcionamiento de SPT


* Identificar el switch root: En esta ocacion nos toco ser el switch root o switch principal, por que el funcionamiento de esta arquitectura permite asignar aleatoriamente algun switch como raiz y se puede comprobar en la siguiente imagen ya que en el campo Bridge ID nos dice el numero de identificador y a la hora de la asignacion en el campo Designated root tambien aparece nuestro identificador. Que fue caso diferente en los otros 2 equipos.


* Force el cambio de topología para verificar la funcionalidad de STP (desconecte el enlace activo en el switch root): Se realizo la desconexion pero asigno de nuevo la misma configuracion anterior, como es un proceso que se hace al azar, por medio de algun algoritmo, nos quedo la conexion de la misma manera a diferencia del otro equipo.

*Conclusion:
Con el protocolo STP podemos crear un enlaces redundantes entre Switches para permitir el trafico de datos entre bloques aun cuando se pierda un enlace de un Switch con otro estos de autoconfiguran para formar siempre un canal de conexión y evitar esos loop's que se hacen al realizar enlaces en forma de malla.

domingo, 17 de mayo de 2009

Practica No 2

Lo primero para realizar esta practica, fue instalar nuestro cable CISCO conectado directamente a el puerto serial, después fuimos al “Administrador de dispositivos” para revisar cual es el puerto COM que asigno el sistema operativo.






Una vez que revisamos el puerto COM asignado, accedemos al programa llamado “PUTTY” para realizar una conexión entre computadora y el switch cisco que se nos proporciono en la aula de clases.





A la hora de hacer la conexión exitosa entre el switch y la computadora, entramos al menú principal del equipo Catalyst 1900, presentándose como menú principal las siguientes opciones:









En estos últimos pantallazos, se puede observar como fuimos cambiando las información del switch, como nombre del sistema, nombre del contacto, ubicación y la modalidad del switch como puede ser FragmentFree o Store and Forward.







CONCLUSIÓN

Como finalidad de la práctica solo era hacer una conexión entre switch y computadora, después de haber hecho la conexión, deberíamos de navegar entre todas las funciones del switch para ir familiarizándonos con la configuración y menus que iremos conociendo mejor en las practicas del semestre. En los pantallazos se puede observar como se fueron realizando los cambios en la configuración y navegación entre los menús.